Capital Sinnix es una cumbre organizada por Propulsar, un hub de innovación social, que busca fomentar el diálogo entre los agentes gubernamentales, académicos y empresariales más importantes del continente para establecer soluciones a problemáticas globales a través de la innovación social.
Durante la semana del 12 al 16 de marzo, se reunieron en la Ciudad de México cerca de 120 líderes de la iniciativa privada, el entorno académico y gobiernos nacionales, estatales y municipales estratégicamente seleccionados, donde exploraron soluciones a los desafíos más urgentes del ecosistema emprendedor de América Latina y se facilitó un diálogo intersectorial entre estos líderes sociales con jóvenes emprendedores e innovadores sociales.
En esta cumbre se llevaron a cabo distintos talleres temáticos, paneles y conferencias impartidos por expertos en innovación social. Por parte de la Universidad Iberoamericana, participaron el Ing. Efrén González, coordinador del Centro de Empleabilidad, quien impartió la conferencia “Profesiones del futuro”, donde recalcó la importancia de desarrollar habilidades blandas y competencias que ayuden a adaptarse a las rápidas transiciones de la industria.
La Dra. Georgina Durán, Directora del Departamento de Diseño, impartió el taller de “Prototipado Rápido”, que enseñó a los emprendedores distintas herramientas para poner a prueba sus ideas.
El Mtro. Samuel Montañez, Coordinador del Diplomado en Impact Investing, impartió la conferencia “Inversión de Impacto”, donde hablo sobre los fondos que invierten en empresas de impacto social y ambiental. El Mtro. Armando Halbinger, Director de Mercadotecnia en Microsoft y académico de la Maestría en Diseño Estratégico e Innovación, platicó sobre los avances en Inteligencia Artificial y sus distintas aplicaciones en la industria. El Mtro. Diego Martínez de Velasco, coordinador del CEDE, impartió la conferencia “Exponential Knowledge”, donde habló de los cambios exponenciales que están sufriendo los mercados debido a los cambios tecnológicos y de cómo podemos utilizar la tecnología para combatir problemáticas sociales. A su vez, el Mtro. Martínez de Velasco participó en el panel “La Universidad como Epicentro de la Innovación Social” donde junto a sus homólogos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM, La Universidad Panamericana y FES Acatlán de la UNAM, dialogaron sobre el papel fundamental que juegan las instituciones académicas en el fomento a la innovación y la formación de emprendedores comprometidos con la sociedad. Por último, emprendedores egresados de nuestra Universidad tuvieron oportunidad de platicar sobre sus proyectos. Tal es el caso de Jusef Jacobs, egresado de Ingeniería Física quién platicó sobre su empresa social Vitaluz y Juan Pablo Zorrilla y Francisco Javier Velásquez López, miembros del Patronato FICSAC y fundadores de Resuelva tu Deuda quienes platicaron sobre su empresa y las implicaciones de la nueva ley fintech.
Durante el evento también se llevaron a cabo sesiones de trabajo para construir el Decálogo de la Innovación Social, una plataforma política que a través de 10 puntos compromete a la próxima administración federal a reforzar el ecosistema emprendedor en México. Dichos puntos incluyen:
Prolongación Paseo de Reforma 880,
Lomas de Santa Fe, México, C.P. 01219,
Ciudad de México.
Tel. +52 (55) 5950-4000 Ext. 4520 y 9177-4400.
Lada nacional sin costo: 01 800 627-7615.